
Grande Presidenta: Encuesta Cerc le entrega nada menos que un 59% de aprobación a su gestión y Chile se ubica en lugar 20 del ranking de los países menos corruptos. Estos son claras señales de que la gente entiende que Michelle y su gobierno van por buen camino. Unos pocos políticos corruptos no pueden ni deben empañar la gestión presidencial. Orgullosos estamos de usted Presidenta.
Chile se ubicó en el 20º lugar del Índice de Percepción de la Corrupción, elaborado anualmente por Transparencia Internacional, manteniendo una destacable percepción de transparencia a nivel mundial y liderando en el ámbito regional.
En el ranking, Chile alcanzó 7,3 puntos, al igual que Bélgica y Estados Unidos. Con la misma puntuación, Chile alcanzó el año pasado el lugar 21º.
Encuesta Cerc: 59% aprueba gestión del gobierno de Bachelet
La última encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (Cerc) muestra que la aprobación al gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet alcanza a un 59%.
La cifra es levemente superior a la registrada en agosto pasado por el mismo sondeo, cuando el apoyo llegaba a 57%. No obstante, la diferencia está dentro del margen de error de 2,34%, por lo que en la práctica se mantiene.
Según la consulta realizada la primera semana de octubre, un 35% desaprueba la labor de la actual administración. En agosto, esta opción la manifestaba el 33% de los encuestados.
La consulta fue efectuada entre el 2 y el 13 de octubre y tiene un nivel de confianza de 95%.
El estudio tomó a 1.200 personas mayores de 18 años de las 31 ciudades de más de 40 mil habitantes ubicadas entre la I y XII Regiones.
Como ya es tradicional, el sondeo de Cerc también preguntó cuáles son a juicio de la población los cinco políticos con más futuro. En el primer lugar y subiendo 11 puntos quedó el empresario y ex presidenciable de RN Sebastián Piñera con 37% de las menciones.
En segunda posición aparece la presidenta de la DC, Soledad Alvear, con 29%, pero cayendo cuatro puntos. Tercero se ubica el ex mandatario Ricardo Lagos Escobar, con 19% y una baja de cuatro puntos; y cuarto queda el ex alcalde Joaquín Lavín con 16% de referencias y un alza de cuatro puntos.
En la última posición está el ministro Ricardo Lagos Weber -hijo del ex Presidente-, quien es el único nombre de la Concertación que se mantiene en 15%.
A la hora de explicar la baja en los apoyos a los líderes de la Concertación, el director del Cerc, Carlos Huneeus, señaló que "respecto del Presidente Lagos, estuvo sabático, fuera del país, haciendo clases" en la Universidad de Berkeley durante un mes, lo que a juicio del experto habría incidido debido a su menor exposición.
Sobre la situación de Alvear -desplazada del primer lugar-, sostuvo que "la senadora hay momentos en que tiene mayor visibilidad por los temas y en otros menos, pero es una situación normal".
Respecto de la figura de Piñera, en tanto, Huneeus dijo que su posición destacada obedece a que se mantiene con la imagen de presidenciable en la retina de la gente.
El director de Cerc aseguró que en la próxima medición de diciembre espera tener resultados que consideren el efecto de Chiledeportes y los eventuales casos de corrupción.
OTRAS PREGUNTASLa encuesta Cerc también sondeó el nivel de aprobación a la medida del gobierno de entregar la píldora del día después a menores desde 14 años sin contar con el consentimiento de los padres. En este punto, 48% se manifestó a favor y 46% en contra.
Ante la consulta si "cree que Chile debe votar o no por Venezuela" en el Consejo de Seguridad de la ONU, 20% dijo que sí y 58% que no.
En este mismo ámbito regional se preguntó qué país de Lationamérica genera más simpatía, dentro de una lista cerrada. Brasil lideró las opciones con 38%, seguido por México con 24%, Argentina con 9%, Uruguay con 4%, Bolivia con 3% y Perú con 1%.
CASO FREI: También se hizo mención a la muerte del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, requiriendo a los encuestados sobre su opinión ante el caso.
Frente a la pregunta si cree que el ex mandatario falleció a consecuencia de complicaciones post quirúrgicas o hubo intervención de terceros, 26% optó por la primera razón y 55% por la segunda.
Dentro de quienes respondieron que hubo intervención de terceros, 29% piensa que se encontrará a los culpables versus 68% que opina lo contrario.