
Para nadie es un misterio que la derecha sueña con el día en que la Concertación se quiebre en forma definitiva, pues es la única forma que ven de acceder a la presidencia. Las encuestas más o menos muestran lo de siempre, aunque sorprende el apoyo mayoritario con el que cuenta la Presidenta Michelle Bachelet, pese a todo la destructiva que ha sido la oposición, y que la oposición no repunta en lo más mínimo. Todavía creen que por que a mi no me gusta el Transantiago me voy a convertir en un opositor. La Concertación siempre ha tenido diferencias, pues en un conglomerado tan diverso y amplio no pueden todos estar de acuerdo en todo. Pero es justamente esta diversidad y amplitud su mayor fortaleza, pues es capaz de autoanalizarse y autocriticarse a sí misma. Claro que para mi es una lástima que por primera vez un gobierno que tiene mayoría en ambas cámaras no puede salir adelante con su agenda legislativa, y senadores oficialistas votan en contra de proyectos del propio gobierno, respondiendo más a diferencias personales más que políticas. Un senador como Adolfo Zaldívar que le gusta mucho jugar en la derecha y que más que díscolo al parecer perdió totalmente el rumbo. El senador Avila ya nos tiene acostumbrados a cualquier cosa. Estos dos senadores deberían pensar bastante si realmente son de gobierno y de lo contrario abandonar definitivamente la coalición gobiernista. La actitud de la derecha de votar en contra de la iniciativa en conjunto con estos senadores oficialistas disidentes para hacer fracasar el proyecto, no me extraña en nada, ya que la oposición “en vez de pensar en el país y aprovechar esta oportunidad para los emprendedores está sacando ventajas políticas de largo plazo, y eso es lo que la derecha va a tener que explicar”, como dijo Andrés Velasco.
Velasco reafirmó que el protocolo de acuerdo para fortalecer las pymes sigue en pie. “Tenemos una agenda y una serie de medidas con la Concertación y vamos a seguir trabajando en ello”, indicó, para subrayar luego que no es él quien salió derrotado de este episodio, sino que “aquellos emprendedores que iban a tener un beneficio probablemente se están sintiendo debilitados”.
El titular de Hacienda reafirmó también que “el consenso y el apoyo de la Concertación están, hubo un protocolo que se firmó con los presidentes de los partidos de la Concertación, lo suscribieron además un gran número de diputados y senadores de la Concertación. Ese protocolo lo vamos a llevar a la práctica y ese va a ser un trabajo continuado y, en cuanto al proyecto de ley, el trámite continúa”.
La presidenta Michelle Bachelet le ha entregado el más amplio apoyo al ministro Velasco y ha dicho “no nos equivoquemos: vamos a contar con una Ley de Depreciación Acelerada, porque estamos ciertos y seguros de que es realmente útil para la inversión y para el desarrollo de la economía de nuestro país y ayuda a grandes, pero también a mediados y pequeños empresarios”.
Este mismo proyecto había sido aprobado en la cámara de Diputados casi en forma unánime, por lo tanto resulta incomprensible la votación del Senado.
Las Pymes han sido una de las preocupaciones fundamentales del gobierno, y se seguirá trabajando con ellas fuertemente porque son la mayor cantidad de los empresarios emprendedores de de este país, y generan el 70 por ciento del empleo y lo siguen haciendo muy bien.